Nueve estudiantes ashaninkas del río Ene acceden acceden a formación profesional en Educación Intercultural Bilingüe
marzo 27, 2025
Gracias al acompañamiento de nuestra organización, la articulación con docentes y padres de familia, y la apuesta por la educación...
Leer más
Crisis educacional: ¿Este 2025 es un buen inicio de año escolar en el río Ene?
marzo 21, 2025
Miles de estudiantes enfrentan un inicio de clases sin condiciones adecuadas tras las recientes inundaciones. CARE exige respuestas urgentes de...
Leer más
Pakitzapango no va. Pronunciamiento de la Central Asháninka del Río Ene en rechazo el Proyecto de Ley N° 10349-2024
marzo 3, 2025
Foto: Katherine Fernández
Leer más
Inundaciones afectan a comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
febrero 15, 2025
Las intensas lluvias registradas en los últimos días provocan el incremento del caudal del río Ene y sus afluentes. Estas...
Leer más
Mucho humo: 4 cuestionamientos y 4 preguntas ante el Plan Multisectorial de la PCM contra los incendios forestales
febrero 12, 2025
La CARE esperaba con expectación el Plan Multisectorial ante los Incendios Forestales (PMIF). El anterior caducó en el 2022 y...
Leer más
PAAMARI, la estrategia asháninka que protege nuestro territorio frente a los incendios forestales
enero 15, 2025
Desde la CARE, estamos resguardando cerca de 242 000 hectáreas de bosque con herramientas de prevención y tecnología, mientras trabajamos...
Leer más
Liberar a los cautivos del terrorismo, uno de los 10 desafíos del pueblo asháninka del río Ene en su Estrategia 2030
enero 11, 2025
Desde la Amazonía del Perú, la Central Asháninka del Río Ene (CARE), destaca las profundas brechas de acceso a derechos...
Leer más
Tekera Abishe: La memoria de un pasado que no pasa
enero 11, 2025
La exposición fotográfica estará abierta al público hasta el 26 de enero de 2025 en el Lugar de la Memoria,...
Leer más
Jerakana 2.0: Voces asháninkas que se expanden en la selva central
enero 10, 2025
La segunda etapa del proyecto Jerakana llega a dos nuevas comunidades del río Ene y busca fortalecer la educación intercultural...
Leer más
Savia 2.0: Fortaler la salud materno infantil y la gobernanza indígena en las comunidades asháninkas del río Ene
enero 9, 2025
El proyecto Savia 2.0 impacta a más de 400 familias asháninkas, integrando tecnología y acción comunitaria para mejorar la salud...
Leer más
Sexto módulo de nuestra 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗥𝗘
septiembre 4, 2024
Este 24 y 25 de agosto, nos encontramos en la comunidad de Paveni para continuar con el sexto módulo de...
Leer más
Los incendios forestales amenazan a las comunidades indígenas.
agosto 12, 2024
Los incendios forestales amenazan a las comunidades indígenas en la cuenca del río Ene. Durante el 2023, solo en nuestra...
Leer más
Escuela CARE 2024 – Parijaro
julio 12, 2024
El 31 de agosto, la Escuela CARE realizó un módulo intensivo en la comunidad nativa de Parijaro con el equipo...
Leer más
¡𝗖𝗔𝗥𝗘 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗥𝗲𝗴𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗗𝗲𝗳𝗲𝗻𝘀𝗼𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲!
enero 5, 2016
Cuatro mujeres representantes de CARE están participando en el Encuentro Regional de Personas Defensoras del Ambiente en Colombia, una oportunidad...
Leer más
{"slide_show":3,"slide_scroll":1,"dots":"true","arrows":"false","autoplay":"true","autoplay_interval":3000,"speed":600,"loop":"true","design":"design-2"}