CARE responde ante la ausencia de planes de contingencia y asiste a sus comunidades por impacto de lluvias e inundaciones

Más de 665 hectáreas y cientos de familias ashaninkas del río Ene fueron afectadas por las inundaciones en Satipo. La Central Ashaninka del Río Ene (CARE) lidera acciones de apoyo con aliados estratégicos, sumando tres intervenciones directas en lo que va del año con más de 14 toneladas de artículos de primera necesidad.

Durante los primeros tres meses del año, las lluvias intensas provocaron el desborde del río Ene y sus afluentes, afectando gravemente a nuestras comunidades ashaninkas de la cuenca, en el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo. Las inundaciones no solo destruyeron viviendas, sino que también arrasaron con los cultivos de yuca, cacao y plátano, base de la seguridad alimentaria y la economía local.

Gracias a nuestro Sistema de Alerta Temprana (SAT CARE), logramos registrar y actualizar información crítica sobre la emergencia. Hasta la fecha, se reportaron más de 665 hectáreas de cultivos afectadas y cerca de 500 familias damnificadas en más de 16 comunidades.

Mapa de comunidades de río Ene afectadas por las lluvias e inundaciones. Fuente: SAT CARE

Tres ingresos humanitarios: una respuesta constante

Como organización coordinamos tres ingresos humanitarios desde el inicio de esta emergencia. La primera intervención se realizó en febrero con el respaldo de nuestros aliados: Cool Earth, DAR Perú, The Rainforest Foundation UK y SIC4Change. Con el apoyo aéreo del Comando Especial VRAEM 2025, se entregaron 8.5 toneladas de víveres y enseres a nueve comunidades, incluyendo Potsoteni, Boca Saniveni, Pamaquiari, Pajonal, Quempiri, Puerto Shampintiari, Yaviro y Quimaropitari.

La segunda intervención se concretó semanas después, nuevamente con el apoyo del Comando Especial VRAEM. Esta vez se entregaron alimentos, colchas y mosquiteros a las comunidades de Quempiri, Puerto Shampintiari, Quimaropitari Centro, Yaviro, Pamaquiari y Pajonal, con más de dos toneladas.

El traslado de víveres a nuestras comunidades se realizó gracias al apoyo del Comando Especial Vraem.

En el tercer ingreso realizado en marzo, con el respaldo de Rainforest Foundation UK y la articulación con el general Molina, el coronel Chuquizuta y el Comando Especial Vraem, se trasladaron víveres a seis comunidades severamente afectadas: Pichiquia, Tsiquireni, Catsingari, Alto Catsingari, Pamoreni y Alto Pamoreni.  Los insumos incluyeron arroz, azúcar, frijol, atún, aceite, fideos, leche y sal sumando 3.5 toneladas en artículos de primera necesidad. Asimismo, se realizaron dos ingresos por vía terrestre para atender a nuestra comunidad de Osherato.

La emergencia termina

A pesar de estos esfuerzos, la situación es crítica. Diversas escuelas permanecen sin condiciones mínimas para iniciar el año escolar, el agua potable escasea y muchas familias siguen expuestas a nuevos desbordes. Como organización, seguimos movilizándonos para canalizar apoyo, garantizar la seguridad de las comunidades y fortalecer la respuesta institucional frente a desastres.

La junta directiva y nuestro equipo técnico trabajando arduamente para llegar a todas nuestras comunidades.

Reafirmamos nuestro compromiso de gestionar con aliados y autoridades locales, regionales y nacionales. Sin embargo, solicitamos la implementación de planes de contingencia, medidas de prevención y trabajo articulado con enfoque territorial. Sabemos que las lluvias seguirán golpeando nuestras comunidades y que la ayuda humanitaria, aunque necesaria, no resolverá de raíz el problema. Urge una respuesta estructural y sostenida ante los impactos del cambio climático.

Descarga el mapa aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *