Los incendios forestales amenazan a las comunidades indígenas.

 Los incendios forestales amenazan a las comunidades indígenas en la cuenca del río Ene. Durante el 2023, solo en nuestra cuenca, se registraron 25 incendios. Para este 2024 las proyecciones de Naciones Unidas indican un aumento de temperatura superior a 1.5°C y una reducción del 30% en las lluvias de la Amazonía, condiciones que elevan el riesgo de incendios.

Ante este desafío, CARE viene implementando la iniciativa PAAMARI, en alianza con @coolearthlatam . A través de la Escuela CARE fortalecemos el conocimiento local sobre la prevención y manejo del fuego y mejoramos la alerta temprana en las 45 comunidades nativas de la CARE. Como parte de esta estrategia, hemos implementado las ‘Chispas’, una herramienta de comunicación y prevención dentro de las comunidades.

🗣 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐬𝐨𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐡𝐢𝐬𝐩𝐚𝐬?
Las Chispas son mensajes sonoros creados por los propios comuneros, diseñados para ser cortos, directos y captar rápidamente la atención de nuestros hermanos y hermanas del Ene. Se difunden a través de diversos canales locales, como grupos de comunicación de nuestra escuela y perifoneo comunitario, asegurando que lleguen a todos los rincones. Una 𝘤𝘩𝘪𝘴𝘱𝘢 puede iniciar un gran incendio, pero en nuestro caso, simboliza el comienzo de la toma de conciencia que puede crecer en acciones preventivas más grandes.

📢 Desde la Escuela CARE, estamos comprometidos con la prevención de incendios forestales y nos preparamos para la época de julio-noviembre. Encendamos nuestras Chispas y promovamos acciones de prevención en nuestras comunidades nativas del Ene.

2 thoughts on “Los incendios forestales amenazan a las comunidades indígenas.

Comments are closed.