Nueve estudiantes ashaninkas del río Ene acceden acceden a formación profesional en Educación Intercultural Bilingüe 

Gracias al acompañamiento de nuestra organización, la articulación con docentes y padres de familia, y la apuesta por la educación intercultural, nueve jóvenes accederán a estudios superiores este año a través de la Beca 18.

Nueve estudiantes ashaninkas de la cuenca del río Ene obtuvieron la Beca 18 en la modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para el año 2025. Se trata de un logro colectivo, resultado del esfuerzo de nuestra organización, los docentes y las familias de las comunidades.

La Central Ashaninka del Río Ene (CARE) brindó acompañamiento a 31 postulantes durante el proceso, desde el registro en el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) hasta la orientación técnica. Este soporte fue determinante para asegurar una participación informada y oportuna.

Romalia Vargas es una de la becarias, proviene de la comunidad de Pichiquía y fue estudiante de la residencia estudiantil de Potsoteni.

Educación como apuesta estratégica

Siete de los nueve estudiantes egresaron de las dos Residencias Estudiantiles impulsadas por CARE desde el 2019: Potsoteni y José Flores Nijamashi. Esta modalidad educativa es clave para fortalecer la formación de adolescentes que viven en comunidades rurales de difícil acceso.

Además, algunos becarios participaron en iniciativas como el podcast educativo Jerakana, desarrollado en 2023 por nuestra organización. Estos espacios buscan nutrir habilidades de comunicación, identidad y liderazgo.

Luggyi Estrada Marcial de la comunidad de Pichiquia es también una de las estudiantes que accedió a Beca 18. Estudiante de la residencia de Potsoteni.

Nuevo ciclo, nuevos retos
Los estudiantes seleccionados iniciarán sus clases el 4 de abril en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Lima, en la carrera de Educación Inicial y Primaria Intercultural Bilingüe. El objetivo ahora es asegurar su permanencia y culminación de estudios, como parte de la estrategia de CARE al 2030 que promueve más acceso y continuidad en la educación superior.

En 2024, solo dos estudiantes del río Ene accedieron a la Beca 18. Hoy, el número creció gracias a un trabajo sostenido. Desde CARE, reafirmamos nuestro compromiso por promover que nuestros estudiantes accedan a una educación que refleje la identidad, necesidades y sueños de nuestras juventudes ashaninkas.

Lista de becarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *