previous arrowprevious arrow
0

La CARE planifica, desarrolla y da sentido a sus acciones desde la legitimidad de su Agenda Política Kametsa Asaike, que señala los fines que los asháninkas del Ene consideran dignos de alcanzar.

1
1

Vivir como Ashaninkasanori

2
2

Vivir comiendo lo que sabemos

3
3

Vivir seguros y tranquilos en nuestro territorio de siempre

4
4

Vivir en paz sin sufrir por el terrorismo

5
5

Vivir mejor produciendo para comprar lo que necesitamos

6
6

Vivir sanos con nuestros conocimientos y bien atendidos en la posta y por la brigada

7
7

Vivir con una educación que nos mejore y nos de poder como Asháninka

8
8

Vivir bien con una organización que nos escucha y defiende nuestros derechos

next arrownext arrow
Shadow




SEGURIDAD

CARE promueve el fortalecimiento y la coordinación de los Comités de Autodefensa y Desarrollo (CAD), estableciendo redes de seguridad comunal en toda la cuenca del río Ene para proteger y asegurar el bienestar de nuestras comunidades.

SALUD

CARE impulsa la transformación de la atención en salud a través de un nuevo modelo de servicio que priorice la gestión eficiente y la capacitación de profesionales responsables. Nuestro objetivo es lograr una atención intercultural adecuada y una promoción de la salud efectiva en nuestras comunidades.

EDUCACIÓN

CARE trabaja para garantizar el derecho a una educación de calidad en nuestras comunidades, promoviendo un currículo educativo pertinente, docentes competentes y comprometidos, materiales educativos adecuados, y la participación activa de los padres de familia en un proyecto educativo local viable.

ECONOMÍA

CARE busca fortalecer la economía indígena asháninka, tanto a nivel familiar como comunal, para mejorar el buen vivir. A través de la Cooperativa Kemito Ene y el desarrollo de nuevas actividades agroproductivas, trabajamos para avanzar en nuestro camino hacia un desarrollo sostenible.

TERRITORIO

CARE trabaja para asegurar, proteger y ampliar el derecho territorial de las comunidades del río Ene. Promovemos acciones ante el Estado y fomentamos un ordenamiento territorial interno que garantice la equidad y la sostenibilidad de nuestras comunidades.




Gobernanza Comunal


La gobernanza comunal se fundamenta en el derecho a la libre determinación, que garantiza a las comunidades la capacidad de decidir autónomamente su condición política y promover libremente su desarrollo económico, social y cultural. Este derecho esencial es la base para el ejercicio de todos los demás derechos humanos. Por ello, a través de los Planes de vida, se ha promovido una planificación conjunta que requiere la participación activa de los comuneros y de los órganos de Gobierno Comunal. El Plan de Vida Comunal es un instrumento de gestión clave que orienta las acciones las acciones y actividades hacia la concreción de nuestros derechos individuales y colectivos. Si bien es responsabilidad del Estado Peruano garantizar el acceso a estos derechos, también es nuestra responsabilidad, como comunidades, establecer relaciones efectivas con las autoridades locales y regionales, permitiendo así un acercamiento más efectivo entre nuestras comunidades y el Estado Peruano. El fortalecimiento continuo de la gobernanza comunitaria es un eje fundamental en todas nuestras acciones. Actualmente, 10 comunidades de la cuenca del río Ene cuentan con Planes de Vida, los cuales han sido utilizados para priorizar sus problemáticas y guiar sus gestiones frente al Estado. Desde el 2019, gracias a un convenio entre CARE y DEVIDA, contamos con un Gestor Comunal quien viene fortaleciendo las capacidades de liderazgo, gobernanza comunal, y planificación en estas 10 comunidades. Este gestor apoya a las Juntas Directivas y a la población en general en la elaboración de sus planes de trabajo anuales y en la gestión comunal.