Este encuentro marcó decisiones clave sobre representatividad, alianzas y proyectos para el bienestar de nuestras comunidades. Lee la nota completa y conoce los acuerdos adoptados.
Desde la comunidad nativa de Catungo Quimpiri, una de las más distanciadas de la cuenca del río Ene, nuestra organización desarrolló su XXIX Congreso Ordinario con la participación de representantes de sus 45 comunidades afiliadas, autoridades locales, regionales y nacionales.
Durante dos jornadas, se presentaron avances, se renovó el Consejo Directivo para el periodo 2025-2030 y se generaron importantes acuerdos para fortalecer los derechos colectivos y el territorio, así como el bienestar de las familias asháninkas.
A continuación, compartimos los principales hitos y momentos que marcaron este Congreso:
1. Presentación de avances en los 10 Desafíos de la Estrategia CARE al 2030
El Consejo Directivo y el equipo técnico de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE) expusieron los avances en los 10 desafíos estratégicos, donde se destacó los resultados de gestión e incidencia. Se compartieron avances clave en proyectos como la Escuela CARE, el Sistema de Alerta Temprana (SAT), el Proyecto PAAMARI y la iniciativa con enfoque de género AMA ENE.

2. CARE ratificó su Junta Directiva para el periodo 2025–2030
La asamblea reeligó a cuatro integrantes del Consejo Directivo y sumó a una nueva integrante, dando continuidad al liderazgo institucional:
- Ángel Pedro Valerio (CN Potsoteni) – Presidente
- Saúl Vega Samuel (CN Pampa Alegre) – Vicepresidente
- Yanet Velasco (CN Puerto Shampintiari) – Tesorera
- Nilda Chávez Chávez (CN Boca Saureni) – Secretaria
- Santos Carrión (CN Boca Saureni) – Fiscal

3. Colocación de la primera piedra para nueva institución educativa en Catungo Quimpiri
Con la presencia de autoridades nacionales y locales, se colocó la primera piedra de la futura infraestructura educativa de nivel secundario para la comunidad ashaninka Catungo Quimpiri. La obra está valorizada en S/ 5’670,073.10 e incluye aulas, laboratorios, espacios administrativos, comedor, servicios higénicos, mobiliario, tecnología y un espacio deportivo.

4. CARE y DEVIDA renuevan su compromiso por el desarrollo alternativo
Durante el congreso, se suscribió un convenio entre CARE y DEVIDA que beneficiará a más de 500 familias ashaninkas mediante asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades en cacao, café y acuicultura. El acuerdo tiene una vigencia de cinco años y busca consolidar una economía lícita y sostenible.

5. Reconocimiento a las Fuerzas Armadas
CARE reconoció la labor de las Fuerzas Armadas por su apoyo en la ejecución de vuelos humanitarios durante la reciente crisis por inundaciones, que permitieron asistir a las comunidades más alejadas y vulnerables.

6. Participación del gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas
Por primera vez, un gobernador regional visitó la comunidad de Catungo Quimpiri. Durante su participación, Zósimo Cárdenas colocó la primera piedra de la nueva institución educativa, entregó donaciones ante situaciones de emergencia y anunció acciones para cerrar brechas en derechos fundamentales.

7. Participación de la congresista Silvana Robles
La legisladora Silvana Robles reafirmó su compromiso con la defensa del territorio, el fortalecimiento de la seguridad y la búsqueda de soluciones al conflicto limítrofe entre Junín y Cusco.

8. Informe de la Municipalidad Distrital de Río Tambo
La alcaldesa Digna Sucari presentó un informe sobre los proyectos gestionados para la cuenca del Ene. Destacó la reciente licitación de un proyecto de electrificación para 42 localidades, con una inversión superior a los 23 millones de soles, gestionada ante el Ministerio de Energía y Minas.

9. Desafiliación de ARPI-SC y separación de la comunidad ashaninka Paveni
El Consejo Directivo expuso las razones y evidencia para la desvinculación institucional de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI-SC) y la comunidad de Paveni. La decisión fue respaldada por votación de las comunidades.
10. Georreferenciación de comunidades nativas
En convenio con DEVIDA, la Dirección Regional de Agricultura Junín y la DIGESPACR del Ministerio de Agricultura (Midagri) iniciarán el proceso de georreferenciación de nueve comunidades nativas del río Ene, para fortalecer la seguridad territorial y el ordenamiento comunal.
Este XXIX Congreso también se realizó como parte de la celebración por los 30 años de la CARE y reafirmó el compromiso de nuestras comunidades con el buen vivir (Kametsa Asaike) de nuestros hermanos ashaninkas.